Otro mundo no sólo es posible, sino que es inevitable, porque el capitalismo está en rumbo de colisión. Si el cambio climático es el aspecto más conocido de esta problemática, el pico del petróleo, otro desafío de un peso y urgencia similar, se mantiene todavía fuera del debate público. Ambos fenómenos son muestras de un proceso que ya nos está afectando: el choque de nuestra dinámica económica con los límites físicos del planeta. En este sentido, la recesión que hoy padecemos, y cuyo origen va más allá de una simple crisis financiera, tiene que entenderse como el comienzo del fin de un mal modo de organizar la sociedad y sus pautas de vida. Que el cambio en marcha sea liberador es lo que está en juego, un juego en el que sólo podemos participar de manera colectiva.
Las jornadas Móstoles sin petróleo aspiran a ser un punto de encuentro para la difusión de conocimiento, el aprendizaje compartido, el intercambio de experiencias y la organización popular, de cara a afrontar los retos que implica el agotamiento de un modelo económico y social basado en la energía barata. A través de charlas, talleres, dinámicas participativas y de un espacio común de reunión, aspiramos a generar un sustrato de relaciones sociales, proyectos e ilusiones que permita desarrollar, en los barrios del sur de Madrid en general y en Móstoles en particular, una iniciativa en transición. Esto es, un proceso popular, de carácter participativo, creativo y de espíritu optimista, basado en la construcción a escala local de alternativas al pico del petróleo en todos los aspectos de la vida social, alternativas que hagan ganar a nuestras comunidades en sostenibilidad, autosuficiencia y equidad, y hagan de una vida buena un derecho al alcance de todos.
Organizan:
Instituto de transición Rompe el Círculo
Ecologistas en Acción Madrid Suroeste
Comisión Medioambiente de la Asamblea Popular de Móstoles
«En mis tiempos» Móstoles ciudad en transición
Nuevo video del Instituto de Transición Rompe el Círculo, recosiendo las generaciones a través de los saberes tradicionales para la construcción de un Móstoles social y ecológicamente sostenible.
«En mis tiempos» Móstoles ciudad en transición
Jornadas «Móstoles Sin Petróleo»: Inauguración 1/2
Jornadas «Móstoles Sin Petróleo»: Inauguración 2/2
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Pedro Prieto-Crisis energética:Una historia de ciencia-realidad 1/7
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Pedro Prieto-Crisis energética:Una historia de ciencia-realidad 2/7
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Pedro Prieto-Crisis energética:Una historia de ciencia-realidad 3/7
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Pedro Prieto-Crisis energética:Una historia de ciencia-realidad 4/7
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Pedro Prieto-Crisis energética:Una historia de ciencia-realidad 5/7
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Pedro Prieto-Crisis energética:Una historia de ciencia-realidad 6/7
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Pedro Prieto-Crisis energética:Una historia de ciencia-realidad 7/7
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Carlos Taibo -Decrecimiento y crisis 1/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Carlos Taibo -Decrecimiento y crisis 2/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Carlos Taibo -Decrecimiento y crisis 3/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Carlos Taibo -Decrecimiento y crisis 4/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Carlos Taibo -Decrecimiento y crisis 5/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Carlos Taibo -Decrecimiento y crisis 6/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Mesa redonda: Transición al pico del petróleo en entornos urbanos, con Jorge Riechmann 1/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Mesa redonda: Transición al pico del petróleo en entornos urbanos, con Jorge Riechmann 2/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Mesa redonda: Transición al pico del petróleo en entornos urbanos, con Jorge Riechmann 3/6
Jornadas “Móstoles sin petróleo”: Mesa redonda: Transición al pico del petróleo en entornos urbanos, con Jorge Riechmann 4/6